• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Academia de Fotógrafos

Academia de Fotógrafos

Aprender fotografía como nunca y mejorar tu técnica fotográfica por muy poco

  • Cursos de fotografía
  • Contenidos
    • Buscador
    • Profesores
  • Rutas
  • SUSCRÍBETE
  • Iniciar sesión

Paisaje

El fotógrafo ante el paisaje

Néstor es fotógrafo embajador de Canon España, aguerrido viajero e incansable luchador que no duda en madrugar y caminar lo que sea necesario para tener la mejor luz en cualquier localización. 

En su Masterclass se afrontan varios temas, tanto inspiracionales como técnicos. 

Algunos de los temas que se abordan en este vídeo son: 

  • Cómo fotografiar, cuándo y dónde un eclipse solar
  • Distintos modos de medir la luz
  • Hacer panorámicas en manual con un dron DJI
  • Rendimiento y precaución de los equipos a -25º
  • Ropa técnica para fotografiar
  • Cómo evitar la condensación en la cámara y objetivos
  • Localizaciones en lago Baikal y Suiza
  • De qué manera incluir la figura humana en un paisaje sin estropearlo
  • Uso de HDR en contraluces
  • Técnica para fotografiar auroras boreales
  • Polarizador y filtros Lucroit
  • Raw vs Jpge
  • Por qué no padece de suciedad en el sensor
  • Doble exposición con vía láctea y máscara para fusionar imágenes
  • Clave alta con niebla

Suscríbete a la Academia para tener acceso a todos los cursos, contenidos y descargas premium.
Inicia sesión si ya tienes cuenta.

Fotografía sin retoque: la esencia del paisaje

De que va el curso

Si te gusta la fotografía de paisaje y estás cansado de pasarte horas y horas delante de un ordenador arreglando tu imagen o solventando cosas que no fuiste capaz a solucionar en el terreno; este curso formativo está basado en el conocimiento y trabajo con luz, en donde se evitará la manipulación de la imagen, el retoque fotográfico y la adulteración de la fotografía. 

Lo que significa que todo el contenido que verás en el curso, servirá para que logres realizar las mas ansiadas fotografías de paisaje, únicamente mediante procesos fotográficos, que consisten en la aplicación de sofisticadas técnicas puramente fotográficas y la utilización de varias herramientas paisajistas que te permitirán seguir trabajando con luz, con el objetivo de dejar concluida la imagen en cámara, o lo que es lo mismo, “conseguir imágenes paisajistas en ONLY RAW”.

¿Qué aprenderé?

A través de un punto de vista purista aprenderás a enfrentarte a escenarios de un alto grado de dificultad, en donde la técnica, la estética, la aplicación de herramientas paisajistas, la interpretación de la escena etc. serán la punta del iceberg para conseguir realizar las mas complejas imágenes y equilibrar las luces mas extremas que te puedas encontrar.

El curso está dividido en cinco extensos apartados que irán distribuidos de menor a mayor dificultad. Cada apartado contiene numerosos ejemplos y explicaciones detalladas sobre el proceso de creación de la fotografía de paisaje, en diferentes escenarios y condiciones de luz.

¿En cuántas partes está dividido el curso?

El curso está dividido en cinco extensos apartados que irán distribuidos de menor a mayor dificultad. Cada apartado contiene numerosos ejemplos y explicaciones detalladas sobre el proceso de creación de la fotografía de paisaje, en diferentes escenarios y condiciones de luz.

APARTADO 1º

  1. La interpretación de la escena:

Este apartado está compuesto por cuatro importantes puntos que serán imprescindibles para el entendimiento de la escena que posteriormente se va a realizar, abriéndonos las puerta a poder comenzar con la aplicación de filtros y el conocimiento de la técnica. 

  1. Tipo de luz
  2. Luz cambiante
  3. Estructura de la imagen
  4. Identificación de la sobrexposición
  1. Ejemplo práctico

 En este ejemplo se explicará el protocolo de actuación para interpretar y abordar técnicamente cualquier escena que se vaya a realizar.

APARTADO 2º

  1. Elementos por debajo del horizonte  – Contraluz suave –

En este apartado aprenderás como equilibrar la luces de un paisaje el cual presenta uno o varios elementos por debajo de la línea del horizonte compuesto por un contraluz suave. ¿Quieres saber qué tipo de técnica debes de realizar para conseguir resultados libres de edición fotográfica?

  1. La interpretación de la escena: 

Elementos por debajo del horizonte en contraluz suave.

Ejemplo de protocolo.

  1. Desarrollo de la Técnica:

Utilización creativa de filtros

Equilibrio de luces

  1. Resumen
  1. La estética en la imagen:

La mejora de la imagen: Imperfecciones técnicas, colorimetría, áreas sobrexpuestas

APARTADO 3º

  1. Elementos por encima del horizonte  -Contraluz suave-

En este apartado veremos como se equilibran los contrastes de una escena en un contraluz suave, pero con el inconveniente de que contamos con un elementos que ocupa una proporción bastante considerable en el encuadre, superando ampliamente la línea del horizonte. Este tipo de circunstancias son muy comunes en nuestras composiciones y puede resultar complicado el equilibrio de contrastes, siendo muy fácil que la imagen sufra alteraciones estéticas indeseadas. Por lo que abordaremos técnicas que te permitirán sacar adelante este tipo de circunstancias sin perjudicar la estética en la imagen.

  1. a) Interpretación de la escena y desarrollo de la técnica

  Equilibrio de luces

Utilización creativa de filtros (Filtros en movimiento)

  1. b) Interpretación de la escena y desarrollo de la técnica

Equilibrio de luces en escenas dinámicas (Exposiciones cortas)

Utilización creativa de filtros

  1. Mejora tu estética

Consejos de utilidad

  1. Resumen

APARTADO 4º

  1. Elementos por debajo del horizonte  – Contraluz extremo-

Este apartado es la cream de la cream para el fotógrafo paisajista que desea terminar sus imágenes en cámara, sobretodo para aquellos que le gusten lo retos. 

En este apartado el contraluz es extremo, por lo que contaremos con el sol justo de frente, con áreas con tendencia a la sobrexposición, difíciles de equilibrar y repartidas por toda la imagen. En estas circunstancias recurriremos a técnica sofisticadas y abordaremos diferentes métodos de interpretación y creación de la imagen. ¿Te atreves con ello?.

  1. La black card
  1. Utilización
  2. Formatos
  3. La compleja estética
  1. La estética con black card

Mejora tu estética con la herramienta mas compleja

  1. Los factores I.T.R

¿Conoces los factores ITR?

  1. Interpretación de la escena

Elementos por debajo del horizonte en contraluz extremo

Ejemplo de protocolo

  1. Desarrollo de la técnica

Equilibrio de contrastes extremos

Utilización creativa de filtros y black card (Técnica avanzada)

  1. Resumen

APARTADO 5º

  1. Elementos por encima del horizonte -Contraluz extremo-

En ocasiones la capturar de un gran paisaje, trae consigo una gran dificultad, que puede provocar que nos sintamos poco satisfechos con los resultados obtenidos. 

En este apartado se abordará un contraluz extremo pero con un elemento que supera ampliamente la línea del horizonte. Cosa nada fácil si lo que queremos es que nuestra imagen quede concluida en el momento de levantar el dedo del disparador. 

A través de sofisticadas técnicas, manejo de filtros y black card, aprenderás a sacar adelante un escenario completamente adverso, en el que contaremos con el sol justo de frete y un elemento de gran masa que supera la línea del horizonte. 

También abordaremos técnicas con black card como la creada por el autor en 2017 que consiste en desplazar la black card en el sentido de las agujas del reloj. ¿Lo quieres aprender?

  1. Técnica: (Ejemplo de utilidad)

Movimiento de black card estrecha en el sentido de las agujas del reloj

  1. Como afrontar un amanecer y puesta de sol
  1. La interpretación de la escena

Ejemplo de protocolo.

  1. Desarrollo de la técnica

Equilibrio de contrastes extremos

Utilización creativa de filtros y black card (Técnica avanzada)

  1. Resumen
  1. Cierre de curso

Crítica fotográfica islandesa

Esta sesión no será solo una crítica fotográfica de fotos por Islandia, sino que también hablaremos de la experiencia que supone capturar algunos de los mejores paisajes fotográficos del mundo.

Creatividad en fotografía de paisaje III

Suscríbete a la Academia para tener acceso a todos los cursos, contenidos y descargas premium.
Inicia sesión si ya tienes cuenta.

Creatividad en fotografía de paisaje II

Suscríbete a la Academia para tener acceso a todos los cursos, contenidos y descargas premium.
Inicia sesión si ya tienes cuenta.

Creatividad en fotografía de paisaje I

Suscríbete a la Academia para tener acceso a todos los cursos, contenidos y descargas premium.
Inicia sesión si ya tienes cuenta.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Suscríbete a la Academia para tener acceso a todos los cursos, contenidos y descargas premium.
Inicia sesión si ya tienes cuenta.

  • Cursos de fotografía online
  • Webinars de fotografía
  • Masterclasses de fotografía
  • Crítica fotográfica
  • Próximos contenidos en La Academia
  • Red de podcasts
  • Fotógrafo Nocturno
  • Congreso iNight
  • Mario Rubio

© 2023 Mario Rubio · Academia de Fotógrafos · Todos los derechos reservados · Acceder
AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES · TÉRMINOS Y CONDICIONES

  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE

Inicia sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Se trata de las cookies de inicio de sesión de WordPress y de aceptación de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros: analíticas y publicitarias

Esta web usa cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respeto tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que pueda ofrecerte.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies