Sobre Ana María Casas-Cordero
El amor por la naturaleza, los viajes y la aventura, sobre todo por aquellos lugares más aislados y desconocidos, motivaron mi interés por capturar y perpetuar esos instantes mágicos del paisaje. De esta forma, durante los últimos 20 años, mi proyecto fotográfico se ha centrado en la búsqueda constante de la belleza y poesía visual que nos entrega nuestra maravillosa y extraordinaria naturaleza.
Intento rescatar el silencio y la esencia de cada lugar a través de un ejercicio contemplativo permanente y espero contribuir, en alguna medida, a tomar conciencia de la importancia del respeto, protección y conservación del frágil ecosistema en el que vivimos, donde cada uno de nosotros siempre tiene algo importante que aportar.
Durante mi desarrollo profesional he realizado varias exposiciones individuales y participado en diversas muestras colectivas, siendo mis fotografías exhibidas en importantes espacios culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo La Chascona, Fundación Rockefeller, Factoría de Arte Santa Rosa, Galería de Arte El Zaguán, Diario La Nación, Biblioteca de Santiago, Corporación Cultural de las Condes, Corporación Cultural de la Reina, Foto Cine Club de Chile, entre otras.
De profesión Trabajadora Social y sin antecedentes previos en la disciplina fotográfica, durante los años 1999 y 2000, focalicé mis intereses en un Diplomado en Arte con mención en Fotografía, realizado en la Universidad Católica de Chile, dando inicio a mi viaje como fotógrafa de naturaleza especializada en fotografía de paisaje. En esta travesía he recorrido Chile a lo largo y ancho de su contrastada y extensa geografía, traspasando sus fronteras para fotografiar en países como Argentina, España, Francia, Alemania, México y E.E.U.U.
En todo este tiempo, la fotografía se ha convertido para mi en un medio de comunicación, en una forma de transportar a los espectadores, no sólo a estos lugares sino también a los sentimientos y emociones que evocan en ellos estas composiciones naturales, “estimulando su imaginación y abriendo una ventana para brindar nuevos horizontes estéticos y de reflexión”.
Mi intención es aportar a la puesta en valor del majestuoso patrimonio natural que tenemos, rescatando el encanto de lo inmenso, lo simple y lo bello encontrado tanto en un grandioso paisaje como en un pequeño detalle.
En este tiempo he colaborado en distintas publicaciones en medios escritos y digitales, participado como jurado en diferentes concursos de fotografía, realizado charlas de fotografía y desarrollado un completo Banco de Imágenes especializado en paisaje, naturaleza y viajes.
En el área editorial publiqué el libro “Chile en silencio”, fotolibro que transmite el importante patrimonio natural de Chile y que fue considerado por el Centro de Recursos del Aprendizaje del Ministerio de Educación como “un estimulante respaldo al conocimiento de la geografía y la valoración de los espacios naturales del país”.
En este caminar he recibido importantes reconocimientos, que han sido muy significativos en mi travesía fotográfica. Con especial cariño puedo mencionar que el año 2004 fui distinguida con el título de Artista Fotográfica por el Foto Cine Club de Chile, el año 2017 fui la ganadora de la categoría Paisaje en la Convocatoria “Mujeres Fotógrafas de Latinoamérica” realizado por la Revista Visor de México y el año 2018 fui considerada como una de las fotógrafas más destacadas de naturaleza de Chile, por la Revista Domingo de El Mercurio.
Desde el año 2016 soy colaboradora de la Plataforma de Paisaje y Naturaleza “Ladera Sur” y durante ese mismo año fui colaboradora de Radio San Miguel On Line.
Durante la Temporada 2017-2018 fui integrante de Chileprints, tienda de exhibición y venta de fotografías sobre Chile y en el año 2018 fui convocada a participar de la Galería especializada en fotografía “Photo Atelier Gallery”.
Todas estas iniciativas buscan sensibilizar al espectador, por medio de la difusión de nuestras bellezas naturales, facilitando la generación o el fortalecimiento de un lazo emocional entre las personas y los espacios naturales, que potencie una relación positiva y consciente con nuestra asombrosa y sobrecogedora naturaleza.
En definitiva, busco transmitir y compartir “La Emoción del Paisaje”… sean todos bienvenidos.