Suscríbete a la Academia para tener acceso a todos los cursos, contenidos y descargas premium.
Inicia sesión si ya tienes cuenta.
Curso de fotografía de paisajes y personas con filtros #5
Volver a página del curso: Curso de fotografía de paisajes y personas con filtrosInteracciones con los lectores
Dudas y comentarios
Deja tus dudas o comentarios
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Es factible el uso de flash para exponer una persona en una fotografia con filtro ND?
Sí, podría hacerse. De esta manera puedes conseguir efecto seda en el agua y congelar a la persona gracias al toque de flash. 😉
Hola Mario, ¿si yo hago la foto de prueba sin filtros y luego utilizo la calculadora de exposición de Photopills y seguidamente pongo los filtros obtendría el mismo resultado?
Gracias
Sí señor. Exactamente tal y como lo has dicho.
Hola Mario. Una pregunta que igual un poco tonta, ¿Los Filtros tienen postura? me refiero a que si da igual que los pongas del derecho o del revés! Mis filtros tienen unos números junto con la marca de los mismos en la parte superior, ¿esos números da igual que estén para delante o para detrás?
Muchas gracias. Un Saludo
Pues yo pongo las letras mirando hacia fuera. Creo que esa es su postura natural aunque, honestamente, otras veces los he puesto con las prisas del revés y no he visto cambios.
Intento elegirlo siempre en el momento de la toma porque me ayuda a entender el color y darle el aspecto que yo. quiero a la foto. Subir el ISO puede ser, como bien dices, si tengo puesto un filtro de 10, para no andar quitándolo y poniendo uno de 6 porque en lo que estás haciendo eso el momento único de luz se te esfuma.
Abrazos Daniel.
Hola Mario, me ha gustado mucho el curso y me han surgido algunas dudas. ¿Siempre tocas el balance de blancos o se puede dejar para la edición?, ¿usas alguna regla para ello cuando lo ajustas en la cámara? Cuando subes el ISO en las fotografías me imagino que es para no tener que cambiar los filtros ND o ¿es por algún otro motivo?
Un Saludo y Muchas Gracias Mario
¿donde es eso mario? no reconosco el sitio, me refiero al de la playa. gracias.
ya lo vi en el palmetum…
Exactamente. Es un sitio que a priori no es nada bonito pero que se puede sacar juego con muy poco como has visto. Un abrazo fuerte.
Excelente Curso! Calidad ..y lo que más me ha gustado, parece que estás allí viendo como haces las fotos.
Yo dispongo de filtros neutros circulares, y me quedo sin el degradado por ahora, confiando en que el alto rango dinámico de las cámaras actuales permitan solventar la luminosidad, pero conociéndome y gustándome la forma de operar de Mario Rubio, de dejar la foto prácticamente revelada, creo que terminaré echándole un ojo a esos portafiltros cuadrados. Me ha llamado mucho la atención el uso del drón en la realización de los videos.
Me alegro de que te haya gustado amigo. Procuro que los cursos sean lo más parecido a estar ahí juntos haciendo las fotos.
Por otro lado, el dron es mi perdición… 😉
Buenos días,
En cuanto al bracketing hay alguna explicación de porqué usar mas o menos tomas? Entiendo que se debe a la diferencia de pasos entre la zona más iluminada y la menos no?
9 fotos con 1 paso de diferencia es porque hay 9 pasos de diferencia ??
9 fotos porque el contraluz era realmente grande. No hay una fórmula objetiva para cada situación. El sentido común y tu experiencia visual te dirá si con tres es suficiente o tienes que hacer alguna más. Desde luego nueve no es lo habitual. Quise añadirlo en el curso para explicar una situación extra. Abrazos.
Mario mi camara es Canon 80D, todos los filtros que tengo son circulares diam. 72 mm. ¿hay filtros degradados en circular? o tengo que comprar porta filtros y filtros cuadrados
Sé que hay neutros circulares pero no los recomiendo en absoluto. Dejan una parte del cielo filtrada y la otra no. Te recomiendo unos cuadrados y tendrás filtros en condiciones para siempre
Hola Mario, terminando el curso y me ha gustado, se nota que tienes mucha pasión por la fotografía.
Una duda, el orden de los filtros de la segunda foto, la que posas tu como modelo, ¿es muy importante? Te lo pregunto por que yo (aficionado novato), el portafiltros que tengo se compone de dos piezas: una circular donde por un lado se pone la anilla para el objetivo y por el otra el filtro circular polarizador, por lo que éste queda el más cerca del objetivo; y esta pieza se une a la otra donde están las ranuras de los filtros cuadrados; sin embargo tú lo pones el primero, el más lejos del objetivo. Lo pregunto por si sería conveniente comprarme un polarizador cuadrado ya que tengo 3 ranuras en el portafiltros.
Hola amigo mío. La teoría dice que el polarizador debería ser el primero, es decir, el más lejano del objetivo. Sin embargo yo te diría que no te compres otro porque he hecho fotos igual que las haces tú y el resultado también me resulta óptimo. Sin problema ninguno.
Nunca he conseguido ver cómo polariza un filtro cuadrado sin girarle, ya que si le giras, giras todos los demás que estén en el portafiltros.
Bueno. igual estoy diciendo totearías.
No es ninguna tontería amigo. Yo lo que hago es que lo giro con la mano sin poner en el portafiltros para evitar que gire todo. Un abrazo.
Hola Mario, que tamaño de portafiltros y filtros utilizas y con cuantas ranuras el portafiltros??
PD: Muchas gracias por el curso, muy inspirador y bien explicado.
Pues suelo usar dos ranutas. Antes, con el 14-24mm de Nikon usaba filtros grandes. Aquí puedes verlo: https://www.fotografonocturno.com/asi-uso-mis-filtros-en-fotografia-de-atardeceres/
Ahora con el sistema mirrorless, uso pequeños
Muy simpática la la toma en la que apareces en el asiento de piedra verde. Divertido de verdad ;-D
Edición y montaje de vídeos muy buenos. Un salto cualitativo (y didáctico) importante respecto al primer curso. Enhorabuena.
Una duda: ¿no usas iluminación suplementaria para resaltar el primer plano? (ejemplo cuando introduces personas)
Hola Javier, gracias por tus comentarios.
Unas veces uso iluminación y otras no. Depende la inspiración que me provoque cada toma. No hay una regla fija.
Hola, también me pareció muy graciosa esa parte de ir y venir. No convendrá usar un disparador remoto inalábrico? En general muy bonito curso, dan ganas de conocer por ahí.
A mí los inalámbricos no me gustan demasiado. Los he visto fallar mucho… Prefiero cable y, si es necesario, usar el temporizador. Abrazos.