Backup fotográfico #6: Copia de seguridad en Cloud
Volver a página del curso: Archivo y Backup fotográficoInteracciones con los lectores
Dudas y comentarios
Deja tus dudas o comentarios
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Se trata de las cookies de inicio de sesión de WordPress y de aceptación de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web usa cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.
Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respeto tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que pueda ofrecerte.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Buenos días César, muchas gracias por tus comentarios y las explicaciones. Volveré a ver los cursos y te haré unas últimas preguntas. La de hoy de hoy sobre la configuración raid 0 y raid 05. He mirado el calculador de Synology para la configuración de los NAS. Por ejemplo a poner 3 unidades de 6TB en raid 5 ( seria (n-1)*6=2*6=12 Tb para almacenar, y 6 utilizado para la protección ( para la redundancia..) según el cálculo de calculador de Nas de Synology. Parece que hay que reflexionar bien sobre la configuración ( raid1 o raid 5 ( analizar bien los pros y contra) desde el inicio para optimizar el espacio en función que los HDs que se vayan a comprar. Si se añade más tarde una cuarta unidades de 6TB, entiendo que en raid 5 se haría solo la configuración con el nuevo espacio disponible. Si se quiere hacer raid 1( 12+12) el configurador te pone 6TB disponible y 18 TB de protección….No puedes hacer 12+12 (espejo)?
Si tengo por ejemplo 2pc ( PC1 lo importante con las fotos, PC2 menos importante para las pelis), ¿ Se puede hacer 2 unidades para el pc1 ( por ejemplo 6Tb+6TB en raid1 y el último para hacer la copia de seguridad del PC1) o no te dejaría? Gracias
Vamos por partes y empiezo del final hacia atrás: No puedes montar «x» unidades en un NAS para un Pc por ejemplo y el resto para otro Pc, esa opción no existe. Cuando montas un Raid o partición es para todos los discos presentes, luego ya ahí puedes generar tus carpetas y sistemas de copias como creas conveniente, incluso separando los ordenadores o como tú quieras, no entiendo muy bien el porqué querer designarle una partición a uno u otro cuando lo puedes configurar a tu manera sin resticciones de disco.
No te obesesiones con el Raid, incluso hoy en día, salvo usuarios avanzados, casi nadie personaliza el Raid del NAS, me explico, por ejemplo, cuando instalas el DSM (sistema operativo de Synology), él automáticamente se encarga de montar el mejor RAID que él considera según el modelo de NAS y números de discos que hayan instalados. Este sistema creo que lo denomina SHR (es su raid particular), que normalmente suele ser un Raid 5, ya que es la mejor opción para casi el 90% de los casos, por rendimiento y capacidad. Este sistema automático SHR también te facilita todas las operaciones futuras de sustitución de discos o inserción de alguno nuevo.
El sistema en espejo (Raid 1) está en desuso, sobre todo en el tipo de archivado como el nuestro (fotografía y video) porque merma mucho la capacidad total, pero sobre todo por la velocidad de lectura y grabación de archivos pesados, que es más lenta.
Gracias otra vez César por tu disponibilidad, por la claridad de las respuestas y por los «inputs» basados en tu experiencia y los procesos actuales.
Gracias vosotros por el intenrés en el curso. Saludos.
Buenas tardes César,
Gracias de nuevo por toda la información.
Tengo unas consultas sobre el NAS. Parece el NAS_4Bahias es más flexible que el NAS_2B y rentable a medio plazo en caso de tener de necesitar un almacenamiento que pueda crecer . Se puede utilizar una Nas de 4 bahías (para tener flexibilidad) al principio con 3 unidades en raid 5 y en función del crecimiento de los datos pasar a un cuarto disco. AL conectar un cuarto, el software pude hacer una nueva reparticion (raid 5 con 4 discos al lugar de 3). ¿El software ajusta la repartición de los datos en función del tamaño de los discos? ¿ Se puede encender desde el ordenador el NAS (conectado al router ) para realizar las copias por ejemplo cada fin de semana para evitar «fatigar» el nas…(caso de un aficionado que hace pocas fotos durante la semana). Muchas gracias
Efectivamente Emmanuel, es uno de los puntos que comentamos en el Podcast que grabamos hace unas semanas. Puedes comprar un NAS de 4 bahías por ejemplo y para no hacer toda la inversión de un golpe, pones tres discos en Raid 5 y cuando puedas o necesites instalar el cuarto, el NAS ya se encarga de extender el nuevo disco y montarlo en el Raid que tengas de forma automática aumentado la capacidad.
Sí se puede apagar el NAS desde el ordenador pero no se puede encender en el caso de caída electrica o que simplemente lo hayas apagado previamente. El NAS es un equipo preparado para estar constantemente conectado a la red eléctrica pero entra en modo «Stand by» cuando no se utiliza durante «x» tiempo. Este parámetro es ajustable a tus necesidades. Un NAS apagado o desconectado es como tener un gran disco duro «tonto» que sólo se utiliza para realizar una copia manualmente cuanto tú quieras, así pierdes todas las ventajas de estos equipos de copias automáticas diarias, copias en Cloud de los archivos modificados, conectarte remotamente a él, etc. Y al final, si las copias las haces «manualmente», acaban por no hacerse periódicamente.
Saludos.