Fotografía de autor: Cursos para aprender fotografía creativa y artística
Una de las tendencias en alza dentro del mundo de la fotografía es la fotografía de autor, relacionada de forma directa con la fotografía artística y creativa.
Se trata de un aspecto de esta disciplina en el que la subjetividad tiene un papel muy importante, aunque camina de la mano de técnicas y estrategias que ayudarán a moldear el resultado final.
Por ello, si tienes interés, lo más recomendable es que realices cursos de fotografía artística que te enseñen a conjugar tu visión personal con las técnicas fotográficas precisas que necesitarás para llegar a los resultados que quieres.

ÍNDICE DE CONTENIDOS:
¿Qué es la fotografía de autor?
La principal característica de la fotografía de autor es que es subjetiva y se preocupa de mantener cierta estética. Es decir, lo que importa es transmitir las sensaciones y preferencias del fotógrafo a través de sus impresiones.
Muchas personas han convertido la fotografía de autor en su forma de vida a través de las publicaciones de sus fotos en libros o exposiciones en museos y galerías, por ejemplo.
Para aprender fotografía de autor una de las primeras cosas que tendrás que hacer es expresarte a través de tus fotos, plasmar tu realidad usando recursos como el encuadre, la luz, el volumen, las formas, etc.
De hecho, hay personas que usan la fotografía de autor como una especie de terapia mediante la cual desahogar pensamientos o sensaciones, de la misma forma que otros hacen con la pintura o la música.
A fin de cuentas, la fotografía también es un arte, lo que nos lleva hasta el siguiente punto.
Qué es la fotografía creativa o artística
La fotografía creativa o artística bebe mucho de la fotografía de autor, ya que al obvio componente estético se suma la subjetividad y la visión personal del fotógrafo.
La luz y los colores son los componentes más interesantes en este tipo de fotografía porque son los que dotarán de carácter a la impresión según lo que quieras expresar con ella.
Una misma fotografía puede representar alegría o tristeza tan solo modificando los colores o la luz y de esta elección dependerá el resultado.
Por ello, aprender a hacer fotos artísticas te puede servir para escalar un poco más y hacer de la fotografía creativa tu modo de vida.
El poder de las imágenes es innegable, en especial hoy día en que estamos rodeados de pantallas y todo es tan visual, por lo que puedes plantearte este camino profesional si te gustaría vivir de la fotografía.
Eso sí, tendrás que encontrar tu estilo personal y hacer algo distinto a lo que ya están haciendo otros profesionales para poder destacar sobre ellos.
Para ello, tendrás que aprender fotografía artística, no solo por las técnicas básicas, sino para buscar dentro de ti ese factor único y personal que te hará resaltar.
Descubrir cómo funciona el lenguaje de las imágenes para poder expresarte a través de él te hará disfrutar de la fotografía como nunca lo has hecho.


La fotografía conceptual como base
Como habrás podido intuir, al final, la fotografía conceptual, es decir, el hecho de capturar una idea o concepto en una imagen, está en la base de las modalidades de las que estamos hablando.
Esta característica conceptual es la que diferencia a la fotografía de autor y artística o creativa de otro tipo, ya que tiene un nivel de improvisación nulo.
Si en la fotografía familiar o de eventos lo que prima es captar instantáneas únicas y gestos espontáneos, en la fotografía de autor es fácil pasar horas e incluso días planificando una sola imagen.
Eso sí, no es requisito para conseguir una impresión de calidad. Eso dependerá del trabajo de cada fotógrafo así que no temas.
Algunos fotógrafos prefieren resaltar el concepto que buscan mediante el trabajo de postproducción, basándose en una idea previa.
Ahí, delante del ordenador, es cuando logran manipular la fotografía para que conmueva al espectador con algún tipo de emoción: alegría, serenidad, tristeza, indignación e incluso incomodidad, en especial si se trata de denuncia social.
Por eso hacemos tanto hincapié en realizar estos cursos de fotografía, que son los que te enseñarán a obtener resultados emocionales de tus impresiones.


Recomendaciones para practicar la fotografía creativa
Quizá parece obvio, pero una de las mejores recomendaciones es aprender a hacer fotos creativas. Es cierto que la creatividad es innata en muchas personas, pero aun así, es necesario aprender técnicas y normas básicas.
Por ello puedes inscribirte en cursos de fotografía creativa que unan la teoría con la práctica, ya que no sirve de mucho aprenderse una lista de configuraciones para tu cámara si después no sales fuera a hacer fotos.
Y es que es un error frecuente entre la gente que quiere aprender fotografía: se centran tanto en la técnica o en conseguir el mejor equipo que olvidan la práctica.
La práctica es lo que te ayudará a mejorar y a comprobar tu evolución aunque debes evitar compararte con otras personas: recuerda que es un tipo de fotografía subjetiva.
Esto no quiere decir que no puedas visualizar el trabajo de otros fotógrafos de autor para inspirarte o encontrar un punto de partida para tus propias impresiones.
También es útil hacer una lluvia de ideas o brainstorming en torno al concepto o idea que quieras expresar e ir apuntando todo lo que se te venga a la cabeza sin miedo. Ya tendrás tiempo de desecharlo.
Por último, visualiza por fin cuál es la imagen que quieres conseguir y haz una lista de todos los pasos que necesitas para llegar hasta ella.
Ya tienes todo listo para preparar el escenario, hacer fotos y editarlas.


¿Para qué sirve la fotografía de autor o artística?
Este tipo de fotografía, como decíamos más arriba, es mucho más que un ejercicio de estética y de expresión personal, ya que tiene varias aplicaciones, algunas de las cuales pueden ser salidas profesionales.
- Publicidad. Si tienes auténtico talento puedes tener mucho que hacer en el campo de la publicidad. Piensa en cuántos anuncios has visto que con una sola imagen han expresado algo con mucha claridad.
- Fotoperiodismo. En este caso el objetivo casi siempre es la denuncia social. Una fotografía con enfoque y luz adecuados puede transmitir mucho acerca de determinadas situaciones de injusticia que hay en el mundo.
- Venta de imágenes. Puedes conseguir ingresos vendiendo tus fotos en bancos de imágenes o incluso a través de exposiciones.
¿Por qué hacer cursos de fotografía de autor?
Aunque el carácter subjetivo de la fotografía de autor pueda dar la sensación de que es sencillo practicar esta modalidad, lo cierto es que conlleva una serie de técnicas que hay que aprender a dominar.
De hecho, aprender fotografía subjetiva te ayudará a saber qué es lo que quieres contar, convertirlo en conceptos y buscar las imágenes o escenas que los representen desde tu punto de vista.
Los cursos de fotografía conceptual son importantes en este aspecto, ya que te enseñarán a aplicar criterios y técnicas profesionales a la hora de plasmar tus pensamientos y sentimientos en las fotografías.
También te ayudarán a descubrir y exprimir tu potencial a través del desarrollo profesional, artístico e incluso personal.
Es posible que estos cursos de fotografía subjetiva te ayuden no solo a adquirir nuevos conocimientos y técnicas fotográficas, sino también a encontrar habilidades propias que quizá desconocías.


Los cursos para aprender fotografía creativa te darán una formación dividida en tres tiempos:
- Antes. Elegir la imagen a través de la cual quieres representar una idea, un concepto, un pensamiento o una sensación.
- Durante. Aprender a configurar las opciones de tu cámara para captar la luz, la profundidad, los colores y demás de forma que expresen lo que buscas.
- Después. Editar la imagen para ajustar los colores, el contraste, la luminosidad, etcétera para dar el toque final a tu impresión.
Y es que, en la fotografía creativa, es muy importante el proceso de postproducción.
¿Sabías que puedes combinar varias fotografías para mejorar la resolución? ¿Y que puedes jugar con la saturación más allá de un blanco y negro, y con varios puntos de luz para conseguir resultados distintos?
Por otro lado, también aprenderás a utilizar los símbolos para provocar respuestas en el espectador. Para ello, tendrán que ser muy conocidos porque, de lo contrario, solo obtendrás confusión.
Por ejemplo, se usan relojes para simbolizar el paso del tiempo, billetes o monedas para representar la economía, calaveras para la muerte, niños para la inocencia, etc.
Algunos fotógrafos deciden jugar con los símbolos para crear debate entre los espectadores, es decir, en lugar de plasmar un mensaje o una idea clara, prefieren ser ambiguos y alentar conversaciones o meditaciones.
Aunque a veces pensamos que en el arte basta con tener talento y disposición la verdad es que detrás de muchas obras de arte hay trabajo, esfuerzo y estudio.
Por ello, si te atrae la fotografía de autor, inscríbete al curso y busca tu estilo fotográfico propio para explorar las posibilidades que tienen las imágenes para expresarse.
PUERTAS CERRADAS
Apúntate a la lista prioritaria para avisarte cuando volvamos a abrir puertas.
"*" señala los campos obligatorios
Academiadefotogrfos.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mario Rubio García como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de GetResponse (proveedor de servicios de marketing por correo electrónico) en la UE, garantizando unos niveles de seguridad adecuados. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mario@fotografonocturno.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web:academiadefotografos.com, así como consultar nuestra política de privacidad.
Aprende Fotografía de Autor
Cómo hacer tu primer proyecto fotográfico
Fotografía invernal: Mi gran proyecto “Hijas del hielo”
Fotografía de autor. Naturaleza naturalmente bella
La belleza del mundo interior
Fotografía de paisaje a la orilla de la costa
La Mujer y la Mar
Fotografía nocturna creativa
CUBA. De la fotografía de viajes al reportaje documental: una evolución natural
Fotografía de alta velocidad
Fotografía de desnudo en naturaleza
PUERTAS CERRADAS
Apúntate a la lista prioritaria para avisarte cuando volvamos a abrir puertas.
"*" señala los campos obligatorios
Academiadefotogrfos.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mario Rubio García como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de GetResponse (proveedor de servicios de marketing por correo electrónico) en la UE, garantizando unos niveles de seguridad adecuados. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mario@fotografonocturno.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web:academiadefotografos.com, así como consultar nuestra política de privacidad.