Cursos de fotografía deportiva online
La fotografía deportiva es aquella que tiene lugar en torno a un evento deportivo, desde un gran partido multitudinario hasta un discreto entrenamiento individual.
Como veremos, requiere una gran adaptación al movimiento y a la acción, ya que el fotógrafo debe ser capaz de captar momentos únicos que no se van a repetir.
Además, la restricción de movimientos y el no tener modelos que posen convierten a este tipo de fotografía en todo un desafío a la anticipación y los reflejos.
Por este motivo, aunque es uno de los tipos de fotografía más atractivos gracias a los impresionantes resultados que se pueden conseguir, también es una modalidad que, en principio, resulta más complicada para los aficionados.

ÍNDICE DE CONTENIDOS:
Cómo hacer fotografía deportiva
Una de las primeras cosas de las que deber ser consciente a la hora de aprender fotografía deportiva es que la acción y el movimiento son predominantes.
Para poder captar momentos impactantes como el segundo exacto en el que un balón entra en la canasta o el gesto de una gimnasta al realizar su pirueta más complicada debes entrenar los reflejos y, además, contar el equipo adecuado.
Por ejemplo, no es necesario que tengas una cámara réflex, pero sí una que te permita controlar la velocidad de obturación.
Además, también tienes que tener en cuenta ciertas configuraciones técnicas que pueden diferir de las que se utilizan de forma habitual en otro tipo de fotografía.
- El tiempo de exposición debe ser muy corto para poder captar un instante que, en ocasiones, puede durar menos de un segundo.
- Se suele usar un diafragma amplio para capturar la figura del deportista en primer plano
- El ISO debe mantenerse lo más bajo posible.
Cuida la composición en la medida de lo posible.


Muchos fotógrafos deportivos recurren al uso del disparo en ráfagas para poder capturar toda la evolución del movimiento que realiza el deportista.
En resumen: debes utilizar el modo manual y, por lo general, los fotógrafos aficionados o los que llevan poco tiempo en este mundo aún no se han acostumbrado a configurar paso a paso la cámara y el resto del equipo.
El mayor problema es que no existe una configuración perfecta que puedas aprender a la hora de salir a hacer fotografías de eventos deportivos.
La luz, la distancia, el tipo de deporte… todo eso te obligará a adaptar la configuración de tu cámara en cada momento para lo cual necesitas tener un enorme conocimiento de cada uno de estos detalles.
Esto se consigue con mucha práctica y haciendo miles de fotografías en todo tipo de situaciones hasta que sepas con certeza cuál es la mejor configuración para cada situación.
Sin embargo, este tipo de fotografía requiere una habilidad por parte del fotógrafo que es necesario entrenar.
Cualquiera que quiera convertirse en fotógrafo deportivo debe saber anticiparse a los movimientos de los deportistas o incluso de los elementos que interactúan con él.
De esta forma, podrás estar preparado para capturar el momento exacto que será capaz de transmitir la emoción y la tensión necesarias.
La intuición y la concentración, por tanto, son factores indispensables para no perderte ningún gesto o movimientos dignos de ser inmortalizados.
Y, por supuesto, si quieres ser fotógrafo deportivo casi tendrás que convertirte tú mismo en deportista para aprovechar los mejores ángulos en un evento.
Si te quedas en un mismo sitio a sacar fotos de un partido todas van a tener la misma perspectiva y el reportaje será monótono.


Por eso, si tienes posibilidad de moverte en torno al lugar en el que tiene lugar el evento, te recomendamos moverte de un lado a otro, correr si es necesario, para conseguir un reportaje dinámico con distintas perspectivas.
Si eres atrevido puedes conseguir fotos increíbles: tírate al suelo, súbete en una silla, colócate en una esquina, busca en el público reacciones llamativas, etc.
Sobre todo, procura conocer la mecánica del deporte que vas a presenciar para tratar de anticiparte a los momentos más emocionantes y en los que podrás conseguir impresiones increíbles,
Por ejemplo, si se trata de fútbol los mejores sitios están cerca de las porterías o en las esquinas. En el voleibol los momentos de más tensión se producen cerca de la red. Cada deporte tiene su propia idiosincrasia y es la que debes seguir para no perderte nada.
La fotografía es creatividad y una vez que has conseguido dominar la parte técnica no dudes en dejarte llevar para sorprenderte con los resultados.
Características de la fotografía deportiva
A continuación te resumimos los factores que caracterizan a este tipo de fotografía:
- El movimiento. Y eso es lo que la hace tan especial y complicada, ya que debes tener un buen manejo de la cámara para poder captar movimientos de apenas unas décimas de segundo que no se vean borrosos y tengan interés.
- Zona delimitada. No puedes entrar al campo en pleno partido a hacer fotos, no puedes alejarte demasiado si estás en una sala cerrada, no puedes ponerte en ninguna zona donde puedas entorpecer la actividad deportiva.
Interacción imposible. No puedes pedir a tus modelos que posen, que realicen el movimiento que quieres o que repitan un gesto. Tú tienes que estar atento para capturar esos momentos.


También hay que tener en cuenta el problema que puede suponer la luz y es que, al contrario que en otros tipos de fotografía, no puedes elegir el momento de mejor luz para realizar las fotos.
Si vas a fotografiar un partido de fútbol al aire libre y amanece nublado o se pone a llover o el sol brilla con demasiada fuerza no hay nada más que hacer, solo puedes configurar tu equipo lo mejor posible.
Por otro lado, el deporte en interior no suele tener una buena iluminación en cuanto a fotografía se refiere, a lo que se suma que son luces artificiales con colores poco usuales que una cámara digital quizá no pueda interpretar bien.
Hay que sumar el inconveniente de que en algunos eventos no se puede utilizar flash para evitar deslumbrar a los jugadores por lo que hay que buscar el mejor balance de blancos y otras configuraciones.
Y lo mismo ocurre con las distancias: no siempre vas a tener al deportista a la mejor distancia para fotografiarlo así que tendrás que jugar con la distancia focal y el zoom para conseguir capturar un gesto o un movimiento.
¿Es posible vivir de la fotografía deportiva?
Sin duda la especialización en fotografía deportiva te puede ayudar a encontrar clientes específicos que estén dispuestos a pagar más por tu trabajo.
La fotografía se ha convertido en un hobby que parece al alcance de cualquiera gracias a las cámaras con modos automáticos y precios asequibles.
Por eso, la especialización y poder demostrar que hay algo que haces mejor que los demás puede hacer escalar tu vida profesional.
De hecho, lo ideal es no solo que logres especializarte en la fotografía de eventos deportivos, sino que consigas un estilo característico que te haga resaltar no solo por encima de otros fotógrafos sino también de otros fotógrafos deportivos.
Cada vez hay más competencia así que el secreto está en tener una buena formación de base, mucha práctica y dejarte llevar para conseguir un estilo personal y original que te identifique y que sea atractivo.
Es el motivo por el que hay gente que quiere convertirse en fotógrafa deportiva: quieren ganar más dinero y tener más prestigio, aunque muchos ignoran que hay todo un proceso de formación detrás y cientos o miles de fotografías hechas.
Por supuesto existe la opción de aprender de forma autodidacta aunque corres el riesgo de perder mucho tiempo y tener un aprendizaje sin la progresión adecuada ni la guía de un profesor.
Para evitarlo te recomendamos tomar cursos de fotografía deportiva.
Cursos online de fotografía deportiva
a principal ventaja que tendrás a la hora de realizar el curso de fotografía deportiva es contar con un programa de aprendizaje que sigue una progresión lógica.
Es decir, irás aprendiendo de forma escalonada conforme vayas avanzando. Por supuesto, a lo largo de este camino irás acompañada por el profesor del curso, un profesional que podrá resolver tus dudas y darte consejos en base a su experiencia.
Aprenderás no solo todas las técnicas y detalles que debes controlar a la hora de hacer fotografías en eventos deportivos sino también las posibilidades que te ofrece la postproducción y los retoques que mejorarán aún más tus fotos.
También cuentas con una comunidad activa en la que también te puedes apoyar, compañeros que están en niveles parecidos al tuyo y con los que incluso podrás hacer quedadas para hacer fotografías y practicar.


Siempre insistimos en la necesidad de salir fuera a hacer fotos y poner en práctica todo lo que exponemos en el curso. De nada sirve la teoría si no compruebas cómo funciona en la realidad.
La fotografía deportiva, además y como indicamos más arriba, conlleva anticipación, reflejos y una técnica concreta así que es casi aún más necesaria la práctica para llegar a ser un buen fotógrafo deportivo.
Si quieres especializarte en la fotografía deportiva no dudes en tomar el curso para comenzar desde cero y con una progresión en línea recta.
PUERTAS CERRADAS
Apúntate a la lista prioritaria para avisarte cuando volvamos a abrir puertas.
"*" señala los campos obligatorios
Academiadefotogrfos.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mario Rubio García como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de GetResponse (proveedor de servicios de marketing por correo electrónico) en la UE, garantizando unos niveles de seguridad adecuados. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mario@fotografonocturno.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web:academiadefotografos.com, así como consultar nuestra política de privacidad.
Aprende Fotografía Deportiva
PUERTAS CERRADAS
Apúntate a la lista prioritaria para avisarte cuando volvamos a abrir puertas.
"*" señala los campos obligatorios
Academiadefotogrfos.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mario Rubio García como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de GetResponse (proveedor de servicios de marketing por correo electrónico) en la UE, garantizando unos niveles de seguridad adecuados. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mario@fotografonocturno.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web:academiadefotografos.com, así como consultar nuestra política de privacidad.