Cursos de fotografía conservacionista
La fotografía conservacionista es aquella que tiene como objetivo mostrar y denunciar todo lo relacionado con el impacto del ser humano en el medio ambiente para, a su vez, tratar de concienciar sobre ello a otras personas.
Por ello, tiene un trasfondo ético y moral que el fotógrafo debe compartir para poder capturar con precisión aquellas situaciones que quiere mostrar al resto del mundo.

Esto implica, además, que las fotografías que se obtengan deben tener un componente emocional para que remuevan la conciencia de la persona que las está viendo o, cuanto menos, les haga pensar.
Es el motivo por el que aprender fotografía conservacionista conlleva una fuerte convicción en lo que se está haciendo y para lo que se está haciendo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
Cómo hacer fotografía conservacionista
La fotografía conservacionista combina características de otros tipos: la fotografía de naturaleza, periodística o incluso la fotografía de marketing, eso sí, siempre con esa intencionalidad de concienciar.
Fotografiar un paisaje bonito no es practicar fotografía conservacionista, pero fotografiar un paisaje manchado por un vertedero o en el que quedan especies animales o vegetales en peligro de extinción tiene ese matiz de denunciar y concienciar.
De hecho, es habitual que este tipo de fotógrafos pasen horas esperando para capturar el momento exacto que quieren mostrar al gran público.
Si quieres mostrar a la gente un animal en peligro de extinción no debes perseguirlo o buscarlo para hacerle una foto. Es preferible que te sientes a esperar a que, en su rutina diaria, pase cerca del sitio en el que estás y tomes la foto sin que se dé cuenta.
Seguro que a tu mente acuden esas instantáneas de ardillas subidas en las cámaras o de animales trepando con confianza sobre el cuerpo del fotógrafo tirado en el suelo e inmóvil para no asustarlos.
Ese tipo de fotografías que se han hecho muy populares son perfectas para ilustrar cómo se comporta un fotógrafo concienciado cuando está trabajando.
Si al principio no sabes muy bien cómo narrar lo que quieres mostrar a la gente puedes ver los trabajos de fotógrafos conservacionistas profesionales para inspirarte y ver los recursos que utilizan para impactar en la sociedad.
Cómo ser un fotógrafo concienciado
Y es que el fotógrafo conservacionista debe dar ejemplo con su propia actitud y su forma de trabajar. La fotografía, aún sin darnos cuenta, puede ser dañina con el medio ambiente y es algo que se debería evitar si eres un fotógrafo concienciado.
Aquí te dejamos algunos detalles en los que deberías reflexionar.
Intenta trabajar en tu entorno o desplazarte en medios de transporte poco contaminantes. No siempre es necesario moverse a sitios exóticos en la otra punta del planeta para denunciar la contaminación o el maltrato a la fauna silvestre.
Aunque es tentador acudir a zonas del mundo castigadas por la contaminación y otros efectos de la acción del hombre, piensa que en el mismo lugar donde vives puedes encontrar historias que denunciar.


No malgastes en equipo que no sabes si de verdad necesitas, ya que su fabricación produce contaminación. Planifica muy bien tus compras y vende de segunda mano aquello que ya no necesites.
También puedes comprar algunos elementos de segunda mano como pueden ser las lentes o algún accesorio que otro fotógrafo ya no vaya a utilizar y esté en buenas condiciones.
No se trata de ahorrar dinero, sino de evitar de forma personal los desechos químicos que produce la fabricación de estos aparatos preguntándote a ti mismo si de verdad necesitas una nueva cámara u otro trípode, por ejemplo.
Fotografía a gente de tu entorno. No siempre es necesario viajar y realizar gastos para encontrarte con un modelo con el que hacer una sesión. Puedes hablar con personas conocidas o cercanas con las que llegar a un acuerdo.
¿Para qué viajar a una ciudad para fotografiar gente sin hogar si lo más seguro es que en donde vives también los haya? ¿Por qué contratar a alguien que vive a 500 km si puedes contar con modelos de tu localidad?
Intenta hacer fotografías que tengan poco impacto en el entorno. La fotografía urbana o callejera o la fotografía de arquitectura no requieren que alteres nada por lo que tengas impacto cero en ese lugar.
Respeta el entorno natural cuando hagas fotos en la naturaleza. No molestes a los animales, no alteres el paisaje y no dejes basura.


Si te especializas en este tipo de fotografía puedes ofrecer tus servicios a organizaciones de carácter científico o conservacionista para ayudarles a llevar al público todo lo que tienen que contar.
Piensa que nadie va a leer un artículo científico que hable del calentamiento global en términos complicados, pero tú puedes realizar un reportaje fotográfico que conmueva y logre hacer clic en algunas mentes.
Al final, un fotógrafo conservacionista se encarga de contar a la gente lo que ocurre en el planeta a través de las imágenes que capta.
Cursos de fotografía de conservación
Los cursos de fotografía conservacionista te enseñan a fusionar la fotografía de naturaleza con la conciencia de preservar el medio ambiente.
Se trata de descubrir que no basta con hacer fotografías bonitas, sino que hay que ir más allá y tener un propósito con cada una de ellas.
Por eso, aprender fotografía de conservación supone un ejercicio que va más allá de aprender técnicas y configuraciones, aunque también son importantes.
En el curso de fotografía de conservación vas a aprender de la mano de un profesional cómo utilizar tu cámara para reflejar situaciones de denuncia y qué recursos narrativos puedes emplear para conseguirlo.
Además, conocerás a personas que comparten la misma inquietud que tú y con la que podrás tener un intercambio muy enriquecedor.
Piensa que en la fotografía conservacionista no solo compartís la pasión por esta disciplina sino también la intención de concienciar a la gente sobre el impacto que está teniendo el ser humano en el medio ambiente.
Puedes acudir a quedadas en las que hablar de vuestra experiencia y, sobre todo, practicar mucho hasta encontrar tu propia forma de expresarte.
PUERTAS CERRADAS
Apúntate a la lista prioritaria para avisarte cuando volvamos a abrir puertas.
"*" señala los campos obligatorios
Academiadefotogrfos.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mario Rubio García como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de GetResponse (proveedor de servicios de marketing por correo electrónico) en la UE, garantizando unos niveles de seguridad adecuados. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mario@fotografonocturno.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web:academiadefotografos.com, así como consultar nuestra política de privacidad.
Aprende Fotografía Gastronómica
Una mirada obsesionada con el retrato y el minimalismo
Fotografía y conservación de la flora y fauna
Fotografía y ciencia: un binomio poderoso para conectar sociedad y ciencia
Narrativa en fotografía de naturaleza
Fotografiar en lo desconocido: la otra fauna
Fotografía y conservación “Conoce a tus vecinos”
Fotografía y conservación
PUERTAS CERRADAS
Apúntate a la lista prioritaria para avisarte cuando volvamos a abrir puertas.
"*" señala los campos obligatorios
Academiadefotogrfos.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Mario Rubio García como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de GetResponse (proveedor de servicios de marketing por correo electrónico) en la UE, garantizando unos niveles de seguridad adecuados. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en mario@fotografonocturno.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web:academiadefotografos.com, así como consultar nuestra política de privacidad.