En este curso os mostraremos una técnica sencilla que os permitirá conseguir clips de videos muy espectaculares: el Timelapse. Básicamente consiste en, a partir de un cierto número de imágenes tomadas cada cierto tiempo, obtener un video en el que podemos apreciar movimientos que, de forma normal, son difíciles de mostrar: el movimiento de las estrellas, amaneceres y atardeceres, crecimiento de plantas, el bullicio de una ciudad, etc…
- Introducción.
Empezaremos explicando qué es exactamente un timelapse y veremos algunos ejemplos. Explicaremos fácil y llanamente cuales son los parámetros que lo definen y cómo realizar, de una forma muy sencilla, los cálculos necesarios a la hora de afrontar la realización de las tomas.
- Material y Planificación
En este segundo capítulo veremos cuál es el material que se utiliza para hacer un timelapse y que características tenemos que valorar en él. También enumeraremos los puntos a tener en cuenta a la hora de planificar una sesión de toma de imágenes para luego montarlo.
- “Flickering” (Parpadeo) y Motion Blur
El Flickering y el Motion Blur son dos efectos que están irremediablemente asociados a la técnica del timelapse. Aprenderemos a identificarlos y entender porque se producen y daremos las pautas de cómo actuar para eliminar al máximo el primero y que debemos tener en cuenta para conseguir el segundo efecto en nuestros clips.
- Configuración de la cámara
En este video os mostraremos una jornada en el campo donde veremos todos los pasos que se han seguido, desde la colocación inicial de trípode hasta la hora de recoger el equipo, enumerando uno a uno los parámetros que debemos configurar en cámara a la hora de tomar las imágenes que luego formaran parte de nuestro timelapse.
- Edición y montaje de un Timelapse
En este capítulo veremos de forma teórica todos los pasos del flujo necesario para, a partir de las imágenes tomadas en el capítulo anterior, montar un clip de timelapse. Os mostraremos diferentes opciones en cuanto a software que existe para realizar esta tarea y también aprenderemos que aspectos debemos tener en cuenta a la hora de renderizar el clip: fotogramas por segundo, códec, extensión, etc.
- Ejemplo práctico de edición y montaje de un Timelapse.
En este último capítulo pondremos en práctica todo lo mencionado en el capítulo anterior y veremos todo el proceso de edición desde que tenemos las fotos en la tarjeta hasta obtener el video final juntando varios clips y añadiendo la música. Para ello utilizaremos software como Adobe Lightroom, LRTimelapse y DaVinci Resolve.
Suscríbete a la Academia para tener acceso a todos los cursos, contenidos y descargas premium.
Inicia sesión si ya tienes cuenta.