De que va el curso
Si te gusta la fotografía de paisaje y estás cansado de pasarte horas y horas delante de un ordenador arreglando tu imagen o solventando cosas que no fuiste capaz a solucionar en el terreno; este curso formativo está basado en el conocimiento y trabajo con luz, en donde se evitará la manipulación de la imagen, el retoque fotográfico y la adulteración de la fotografía.
Lo que significa que todo el contenido que verás en el curso, servirá para que logres realizar las mas ansiadas fotografías de paisaje, únicamente mediante procesos fotográficos, que consisten en la aplicación de sofisticadas técnicas puramente fotográficas y la utilización de varias herramientas paisajistas que te permitirán seguir trabajando con luz, con el objetivo de dejar concluida la imagen en cámara, o lo que es lo mismo, “conseguir imágenes paisajistas en ONLY RAW”.
¿Qué aprenderé?
A través de un punto de vista purista aprenderás a enfrentarte a escenarios de un alto grado de dificultad, en donde la técnica, la estética, la aplicación de herramientas paisajistas, la interpretación de la escena etc. serán la punta del iceberg para conseguir realizar las mas complejas imágenes y equilibrar las luces mas extremas que te puedas encontrar.
El curso está dividido en cinco extensos apartados que irán distribuidos de menor a mayor dificultad. Cada apartado contiene numerosos ejemplos y explicaciones detalladas sobre el proceso de creación de la fotografía de paisaje, en diferentes escenarios y condiciones de luz.
¿En cuántas partes está dividido el curso?
El curso está dividido en cinco extensos apartados que irán distribuidos de menor a mayor dificultad. Cada apartado contiene numerosos ejemplos y explicaciones detalladas sobre el proceso de creación de la fotografía de paisaje, en diferentes escenarios y condiciones de luz.
APARTADO 1º
- La interpretación de la escena:
Este apartado está compuesto por cuatro importantes puntos que serán imprescindibles para el entendimiento de la escena que posteriormente se va a realizar, abriéndonos las puerta a poder comenzar con la aplicación de filtros y el conocimiento de la técnica.
- Tipo de luz
- Luz cambiante
- Estructura de la imagen
- Identificación de la sobrexposición
- Ejemplo práctico
En este ejemplo se explicará el protocolo de actuación para interpretar y abordar técnicamente cualquier escena que se vaya a realizar.
APARTADO 2º
- Elementos por debajo del horizonte – Contraluz suave –
En este apartado aprenderás como equilibrar la luces de un paisaje el cual presenta uno o varios elementos por debajo de la línea del horizonte compuesto por un contraluz suave. ¿Quieres saber qué tipo de técnica debes de realizar para conseguir resultados libres de edición fotográfica?
- La interpretación de la escena:
Elementos por debajo del horizonte en contraluz suave.
Ejemplo de protocolo.
- Desarrollo de la Técnica:
Utilización creativa de filtros
Equilibrio de luces
- Resumen
- La estética en la imagen:
La mejora de la imagen: Imperfecciones técnicas, colorimetría, áreas sobrexpuestas
APARTADO 3º
- Elementos por encima del horizonte -Contraluz suave-
En este apartado veremos como se equilibran los contrastes de una escena en un contraluz suave, pero con el inconveniente de que contamos con un elementos que ocupa una proporción bastante considerable en el encuadre, superando ampliamente la línea del horizonte. Este tipo de circunstancias son muy comunes en nuestras composiciones y puede resultar complicado el equilibrio de contrastes, siendo muy fácil que la imagen sufra alteraciones estéticas indeseadas. Por lo que abordaremos técnicas que te permitirán sacar adelante este tipo de circunstancias sin perjudicar la estética en la imagen.
- a) Interpretación de la escena y desarrollo de la técnica
Equilibrio de luces
Utilización creativa de filtros (Filtros en movimiento)
- b) Interpretación de la escena y desarrollo de la técnica
Equilibrio de luces en escenas dinámicas (Exposiciones cortas)
Utilización creativa de filtros
- Mejora tu estética
Consejos de utilidad
- Resumen
APARTADO 4º
- Elementos por debajo del horizonte – Contraluz extremo-
Este apartado es la cream de la cream para el fotógrafo paisajista que desea terminar sus imágenes en cámara, sobretodo para aquellos que le gusten lo retos.
En este apartado el contraluz es extremo, por lo que contaremos con el sol justo de frente, con áreas con tendencia a la sobrexposición, difíciles de equilibrar y repartidas por toda la imagen. En estas circunstancias recurriremos a técnica sofisticadas y abordaremos diferentes métodos de interpretación y creación de la imagen. ¿Te atreves con ello?.
- La black card
- Utilización
- Formatos
- La compleja estética
- La estética con black card
Mejora tu estética con la herramienta mas compleja
- Los factores I.T.R
¿Conoces los factores ITR?
- Interpretación de la escena
Elementos por debajo del horizonte en contraluz extremo
Ejemplo de protocolo
- Desarrollo de la técnica
Equilibrio de contrastes extremos
Utilización creativa de filtros y black card (Técnica avanzada)
- Resumen
APARTADO 5º
- Elementos por encima del horizonte -Contraluz extremo-
En ocasiones la capturar de un gran paisaje, trae consigo una gran dificultad, que puede provocar que nos sintamos poco satisfechos con los resultados obtenidos.
En este apartado se abordará un contraluz extremo pero con un elemento que supera ampliamente la línea del horizonte. Cosa nada fácil si lo que queremos es que nuestra imagen quede concluida en el momento de levantar el dedo del disparador.
A través de sofisticadas técnicas, manejo de filtros y black card, aprenderás a sacar adelante un escenario completamente adverso, en el que contaremos con el sol justo de frete y un elemento de gran masa que supera la línea del horizonte.
También abordaremos técnicas con black card como la creada por el autor en 2017 que consiste en desplazar la black card en el sentido de las agujas del reloj. ¿Lo quieres aprender?
- Técnica: (Ejemplo de utilidad)
Movimiento de black card estrecha en el sentido de las agujas del reloj
- Como afrontar un amanecer y puesta de sol
- La interpretación de la escena
Ejemplo de protocolo.
- Desarrollo de la técnica
Equilibrio de contrastes extremos
Utilización creativa de filtros y black card (Técnica avanzada)
- Resumen
- Cierre de curso