• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Academia de Fotógrafos

Academia de Fotógrafos

Aprender fotografía como nunca y mejorar tu técnica fotográfica por muy poco

  • Cursos de fotografía
  • Contenidos
    • Buscador
    • Profesores
  • Rutas
  • SUSCRÍBETE
  • Iniciar sesión

Crítica Fotográfica: 5 fotos que no llegaron nunca a publicarse – Parte II

No todo vale y no todas las fotos son buenas.

Tampoco tenemos que complacernos con “Me gusta” o con afirmaciones del tipo “No están tan mal y a mí me gustan”.

No.

Aunque la fotografía nos tiene que dar disfrute hemos de hacer las cosas bien.

En este vídeo te muestro los motivos por los que nunca llegué a publicar fotografías que, “pueden estar bien” pero no son lo que yo quería. 

Suscríbete a la Academia para tener acceso a todos los cursos, contenidos y descargas premium.
Inicia sesión si ya tienes cuenta.

Interacciones con los lectores

Dudas y comentarios

  1. Lluís Las Heras dice:
    18/08/2020

    Sólo un comentario náutico: todo velero extrangero debe llevar en su lateral la bandera del país que visita.
    Por lo demás, vuestras crìticas fotográficas me ayudan a evaluar mejor mis fotografías. Gracias.

    Accede para responder
  2. Mario Rubio dice:
    14/07/2020

    Hola amigo Ángel. Pues te cuento. Claro que podría subir las sombras a las rocas o clonar un par de “objetos indeseados” pero me gusta más repetir la foto y hacerla lo más parecido a perfecta que andar en el ordenador haciéndolo. ¿Por qué? Pues honestamente, porque se me da mejor corregir esas cosas in situ que con Photoshop; ni más ni menos. Quizás si fuera un experto en el procesado pues lo haría así pero, como no es el caso, me gusta dejarlo bordado en cámara que me da más alegría.

    Sobre tus preguntas:
    1.- El “adulterio” no me parece mal. La libertad es la madre de la fotografía. Sí es verdad que por mi carácter didáctico, me gusta explicar cuando adultero algo. Más que nada para que la gente lo sepa no sea que le de por conseguir lo mismo con su cámara y no sea posible de ningún modo.

    2.- Siempre intento trabajar la foto si no me gusta en una primera, segunda o incluso décima ocasión. Me obstino hasta que la tengo y casi nunca dejo de trabajarla.

    3.- Pues mira, para ver si hay aire o no yo sigo esta premisa. Prefiero cortar algo por la mitad antes que dejarlo apretado. Es decir, si tengo una roca en un lateral que se queda muy justa y casi toca con el borde de la foto, tengo dos opciones: A.- abrir el encuadre para que tenga más aire o B.- la corto por la mitad y se acabó el problema. Pero lo que no acostumbre a hacer es dejarla ahí a medias casi tocando el borde de la foto.

    Geniales tus apreciaciones amigo.
    Un abrazo y ¡seguimos!

    Accede para responder
  3. ANGEL GANDIA dice:
    14/07/2020

    Buenas tardes,Mario: me encantan tus comentarios críticos sobre las fotos. Siendo aficionado, para mi la fotografía es como pintar un cuadro donde no necesariamente se coincide con la realidad. Por ejemplo, si hago una foto de un paisaje urbano donde hay gruas, recurro a Photoshop y las quito, pues quizá un mes después esas gruas ya no estén y no me aportan nada. Del mismo modo, por ejemplo, en la crítica fotográfica de planificación de luna llena, hay unas torres a la derecha que no aportan nada. Yo las hubiese eliminado si es que quiero que salgan todo el entorno sin elementos que me distraigan. Aunque como bien dice, es mejor recortar la foto y hace un encuadre mejor. Digo esto, porque hay elementos en tus fotos en la playa que no te gustan, un elemento metálico a la izquierda ¿por qué no quitarlo con Photoshop? . Hay elementos en la foto , como por ejemplo las rocas, que quizá levantando sombras te hubiesen quedado mejor.En el video me da la impresión de que si la foto no te gusta , la desechas, sin probar a mejorarla con Phtoshop . Probablemente si que lo has hecho , pero no te gusta el resultado.
    El resumen de todo esto es: 1) ¿eres partidario de eliminar en una foto aquellos elementos que molestan visualmente o crees que eso es adulterar la foto?
    2) ¿Intentas trabajar la foto si no te gusta en una primera impresión o eres partidario de desecharla sin más? Ya se que lo mejor es hacer la foto lo más correcta posible, para que la edición sea más provechosa, pero como bien sabes no todos tenemos la posibilidad de ir a un mismo lugar hasta que tengamos las condiciones lumínicas adecuadas.
    3) Otra duda que tengo es el tema del aire que tiene que tener una foto. A veces, en las críticas fotográficas decís que hay que recortar para quitar elementos que no aportan nada, o incluso hacer una panorámica que hace que la composición esté más equilibrada, pero ¿que ocurre con el aire, con ese espacio por los laterales que hace que la foto no esté encajonada.? . Ya se que cada foto es un mundo, pero me resulta difícil evaluar a que foto le falta aire y a cual no. Yo he visto las críticas y estoy de acuerdo con todo lo que decís, sin embargo el tema del aire de la foto me gustaría que lo pudieras comentar un poco más .
    Muchas gracias por tu tiempo y disculpa la extensión , pero son dudas que desde mi afición y no profesión, me surgen.
    Un saludo
    Ángel Gandía García

    Accede para responder

Deja tus dudas o comentarios Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Footer

Suscríbete a la Academia para tener acceso a todos los cursos, contenidos y descargas premium.
Inicia sesión si ya tienes cuenta.

  • Cursos de fotografía online
  • Webinars de fotografía
  • Masterclasses de fotografía
  • Crítica fotográfica
  • Próximos contenidos en La Academia
  • Red de podcasts
  • Fotógrafo Nocturno
  • Congreso iNight
  • Mario Rubio

© 2023 Mario Rubio · Academia de Fotógrafos · Todos los derechos reservados · Acceder
AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES · TÉRMINOS Y CONDICIONES

  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE

Inicia sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Se trata de las cookies de inicio de sesión de WordPress y de aceptación de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros: analíticas y publicitarias

Esta web usa cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respeto tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que pueda ofrecerte.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies