En estos vídeos podréis ver una crítica constructiva sobre mis 10 fotos favoritas del mes pasado.
He incluido un amanecer, una fotografía aérea con dron, tres atardeceres y cinco nocturnas. (La última de ellas muy poco vista y por ende más interesante aún)
Se destacan los aspectos positivos para que podáis tomar nota de ellos pero también los aspectos mejorables para que los implementéis en vuestras próximas fotografías.
Hemos hablado en estos vídeos de:
- Composición
- Simetría
- Ejes verticales
- Regla de los tercios
- Creación de atmósferas
- Puntos óptimos de anclaje
- Ajustes en Lightroom
- Tiempos de exposición
- Filtros usados
- Balances de blancos
Suscríbete a la Academia para tener acceso a todos los cursos, contenidos y descargas premium.
Inicia sesión si ya tienes cuenta.
Hola Mario ,cuándo hablas de dejar a la modelo por debajo o por arriba ,a que te refieres exactamente ,que quede por la mitad o quede por debajo ,es decir que no le corte la cabeza o cara por ejemplo no ? otra cosa tiene algún correo donde hacer una pregunta gracias
Lo que trato de evitar siempre es que la cabeza se quede tocando la línea del horizonte.
Me gusta colocar a las personas o bien debajo de la línea, o que la línea del horizonte corte el cuerpo, pero no justo en la cabeza.
Abrazos.
Muy interesante la crítica fotográfica. Con este tipo de cuestiones empezamos a comprender por qué hacemos determinadas composiciones y tomamos determinadas decisiones.
Muchas gracias por compartir.
Un abrazo
Hola Mario:
Muchas gracias por todas las enseñanzas, pero tengo una duda en la foto del avión.
¿Porque no realizaste la imagen tomando toda la envergadura del avión y cortas las alas?
Creo que yo hubiera tomado la imagen sin cortar las alas
Salu2
No te falta razón, peeeeero se metían un autobús que había parado y el ala de otro avión. Era mejor hacer un corte simétrico.
Estando así el escenario, pues, nada que objetar
Salu2
Hola Mario. La foto aérea de las piscinas naturales de Agaete me encanta; me sorprendió el ver esa toma de las piscinas ya que suelo ir a menudo a sacar fotos de atardeceres y no me las imaginaba así desde el aire. Mi próximo reto fotográfico es sacar fotos con un dron que acabo de adquirir recientemente; a ver que tal se me da. Muchas gracias y saludos.
El dron abre un mundo de posibilidades infinitas amigo mío.
Precaución y a disfrutar.
Hola Mario cuando hablas en la primera foto, de claridad y textura, para resaltar oxido, en Lr. La textura cómo se la das. Muchas gracias.
En el módulo de REVELADO tienes una opción junto a Exposición, Sombras, Contraste, etc… que es “TEXTURAS”. Simplemente lo deslizo hacia la derecha pero, ojo, con sumo cuidado porque un uso excesivo de este ajuste queda tan horrible como un sobreenfoque por ejemplo. Lo bueno, si breve… dos veces bueno.
Abrazos.
Gracias Mario, no la veo supongo que será problema de versión del Lr en mi caso tengo el 6.
Exacto. Esto vino con versiones posteriores. Pero es similar al enfoque, no te desconsueles. ?
Muchas gracias.
Hola Mario. Una pregunta en la foto del candil con la modelo, para los que tenemos cámaras q no bajan de Iso100 ¿la única forma de compensar es subiendo la apertura?
Así es Alfredo. No hay otra. Abrazos
Muy buenas Mario.
Antes que nada, gracias por tu meticulosidad; me agrada mucho la exacta explicación y perfección de como proceder en el momento de la toma, para tener que post-producir lo menos posible. Ahora mi duda: en las explicaciones de las fotos de amanecer y atardecer, has dicho que, en una foto de paisaje con horizonte, si queremos introducir a una persona, hacerlo por debajo ó por encima del horizonte no en medio. Sin embargo en la fotografia con la modelo sosteniendo el farol, aunque aclaraste que estaba en el centro, no dijiste nada de que estaba tambien partida por el horizonte. estimo entonces que esa regla tambien tiene su flexibilidad, ¿verdad?
Muy buenas. Me refiero en el caso de la modelo con el farol a no dejar su cabeza exactamente en la línea del horizonte. O por encima o por abajo. Esa es la clave.
Muchas gracias, me a quedado claro. que comiences muy bien el año, ” a toda Foto”.
¡A toda foto! me gusta esa expresión Manuel. Abrazos
Buenos días Compañer@s y muchas gracias Mario por tu dedicación. Tengo un problema que no se resolver y es que con los filtros cuando el Sol le queda media hora para que desaparezca por el horizonte, mis fotografías aparecen los destellos o flares que tanto me disgustan, una vez que se pone el sol (desaparece de la escena) este problema igualmente desaparece. ¿Me gustaría saber que estoy haciendo mal?. Gracias de antemano.
No haces nada mal. Esos destellos son muy comunes en las fotos. Yo los evito con las viseras del porta filtros unas veces. Otras veces poniendo la mano sobre el objetivo para evitar destellos. Y otras veces me obliga a modificar el encuadre
Muchas gracias Mario.
Hola Mario, primeramente felicitarte por la academia es lo mejor que he podido hacer, apuntarme estoy disfrutando y aprendiendo mucho.
Por otro lado me gustaría hacerte una pregunta y una sugerencia, porque nunca pones la hora en que se ha realizado la foto, o la localización, a mi me interesaría mucho mas por las condiciones de luz aunque en cada parte es distinto pero seria interesante que se pusiera. Podrás hacerlo en próximos vídeos y clases muchas gracias
Buena idea Mónica. ¡Tomo nota!
Hola Mario, gracias por las explicaciones……muy didácticas. Seguiremos trabajando….y aprendiendo.
Siempre me han gustado ciertas composiciones y no tenía muy claro por qué….ahora he descubierto ese cuadradito mágico!!!!
Y cada vez me gustan más las fotos simples como la del barrote oxidado en pleno Atlántico, pero de tu selección me quedo con la del candil con modelo. Me parece la mejor de todas.
Buena master class de análisis ??????
Como siempre Mario, muy instructivo.
Me alegro de que te guste. En los próximos meses aparte de comentar mis fotos lo haré también con las vuestras. Recibiréis un correo preguntando por vuestras mejores instantáneas del mes. Abrazos
Hola, Mario. Todavía no he visto tu crítica de tus fotos, pero para la foto con el dron de las piscinas naturales — NO HAY NADA PARA CRITICAR. Creo que es una foto PERFECTA y más por estar hecha con el dron. Me encanta.
== Blanka ==
Pues Blanka, necesito modelos para posar para más fotos así. ¿Cuento contigo? 😉
Para flotar en una piscina natural – NO!!! No, no cuentas conmigo. – Jajajajajaja
Muchas Gracias Mario no solo por compartir tan fantásticas fotografías, sino especialmente por tus comentarios que ayudan Mucho y por tu autocrítica que también es muy positivo para fijarnos en esas cosas a tener en cuenta.
Un Abrazo
Gracias a ti Antonio. Voy a preparar la crítica del mes de diciembre y las más votadas de 2019 y después comentaré las vuestras.
Abrazos.